La historia reciente y los usos públicos del pasado: Militancias, etnicidad y políticas de memoria desde Argentina

Autores

Patricia Graciela Flier
Universidad Nacional de La Plata
Emmanuel Nicolás Kahan
Universidad Nacional de La Plata
https://orcid.org/0000-0002-4476-178X
Santiago Cueto Rúa
Universidad Nacional de La Plata
Nicolás Herrera
Universidad Nacional de La Plata
https://orcid.org/0000-0002-0451-4813

Sinopsis

Este libro es una reflexión, colectiva, dialógica y profunda sobre las modalidades, actualizaciones y reformulaciones de las políticas de la memoria. Supone una indagación sobre las formas que adquirieron y han adquirido a lo largo del tiempo las militancias que se han organizado en torno a esta causa en la historia contemporánea de la Argentina. Esta revisión multidisciplinaria se ha estructurado a partir de un diálogo interdisciplinario que espera y aspira representar en el contexto académico de estudio y pesquisa, una contribución y un aporte al complejo panorama de debates sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas, y los conocimientos empíricos, que se desprenden del análisis de las políticas públicas, los sitios y lugares de memoria; las militancias políticas y las agrupaciones (políticas con presencia de jóvenes militantes, organizaciones de derechos humanos, agrupaciones sindicales, espacios de género, etc.). El libro es un mosaico de abordajes específicos sobre lo étnico y la memoria, incluyendo distintos actores sociales y grupos migrantes que elaboran y (re)crean representaciones y relatos del pasado pujante en el tejido social de la memoria.ste libro es una reflexión, colectiva, dialógica y profunda sobre las modalidades, actualizaciones y reformulaciones de las políticas de la memoria. Supone una indagación sobre las formas que adquirieron y han adquirido a lo largo del tiempo las militancias que se han organizado en torno a esta causa en la historia contemporánea de la Argentina. Esta revisión multidisciplinaria se ha estructurado a partir de un diálogo interdisciplinario que espera y aspira representar en el contexto académico de estudio y pesquisa, una contribución y un aporte al complejo panorama de debates sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas, y los conocimientos empíricos, que se desprenden del análisis de las políticas públicas, los sitios y lugares de memoria; las militancias políticas y las agrupaciones (políticas con presencia de jóvenes militantes, organizaciones de derechos humanos, agrupaciones sindicales, espacios de género, etc.). El libro es un mosaico de abordajes específicos sobre lo étnico y la memoria, incluyendo distintos actores sociales y grupos migrantes que elaboran y (re)crean representaciones y relatos del pasado pujante en el tejido social de la memoria.

Cita sugerida: Flier, P., Kahan, E., Cueto Rúa, S. y Herrera, N. (Comps.). (2025). La historia reciente y los usos públicos del pasado: Militancias, etnicidad y políticas de memoria desde Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  ; IdIHCS. (Pasados Presentes ; 8).  

Disponible en https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/256

Biografía del autor

Patricia Graciela Flier, Universidad Nacional de La Plata

Es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora y miembro del Consejo Científico del Centro de Investigaciones SocioHistóricas (CISH) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP/CONICET). Directora del Doctorado en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Directora de la Maestría Interinstitucional Derechos Humanos y Ciudadanía, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de San Luis. Profesora titular de la cátedra Historia Social Argentina (FaHCE). Investigadora categoría I en el Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.

Emmanuel Nicolás Kahan, Universidad Nacional de La Plata

Es Profesor en Educación Física, Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata; Máster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina), y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Es docente investigador de la UNLP, donde dicta Teoría de la Educación Física 3. También, de la UNQ, en el curso Géneros y Sexualidades en Educación de la Licenciatura en Educación. Sus temas de investigación son la Historia de la Educación, las problemáticas sobre el cuerpo, las pedagogías feministas, la historia de la Cultura Física y los estudios de género. Entre sus últimos libros, se destacan: El rostro cambiante del deporte: Perspectivas historiográficas angloparlantes (1970-2010), Educación por la desobediencia sexo-genérica, Hombres en Movimiento: Deporte, Cultura Física y masculinidades en la Argentina (1870-1950) y Nadando contra las corrientes: Lilian Harrison y los cruces a nado en la década de 1920.

Santiago Cueto Rúa, Universidad Nacional de La Plata

Es Licenciado en Sociología, Magíster en Historia y Memoria, Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. Se dedica al estudio de la historia reciente argentina, en particular las organizaciones de derechos humanos y su relación con las agencias estatales. Docente de Teoría Social Clásica y de Sociología de la memoria y el pasado reciente en el Departamento de Sociología (FaHCE-UNLP). Ha formado parte del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. Publicó su tesis doctoral bajo el nombre de Ampliar el círculo de los que recuerdan: La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009).

Nicolás Herrera, Universidad Nacional de La Plata

Es Licenciado en Sociología por la Universidad Naciional de La Plata. Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales Universidad Nacional de San Martín) y Doctor en Ciencias Sociales (FaHCE-UNLP). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra de Sociología General (FaHCE-UNLP). Su investigación actual está centrada en el análisis de los procesos de construcción, transmisión y resignificación del pasado entre los descendientes de armenios que viven en la Argentina. Ha publicado: La memoria social en el campo de los estudios migratorios de la Argentina: Un estado de la cuestión (2001-2020) e Inmigración y memoria social en Berisso (Argentina): Un análisis de los lugares de memoria, las prácticas conmemorativas y los objetos ligados a la inmigración ultramarina.

Cubierta para La historia reciente y los usos públicos del pasado: Militancias, etnicidad y políticas de memoria desde Argentina
Publicado
February 27, 2025